Home

imagesCA93SBG5Desde hace varios meses que estoy juntándome con Maru B., haciendo sesiones de coaching. Empezó por algunas inquietudes internas que tenía yo con respecto a mi trabajo, y se fue intensificando, ayudándome a poner foco en algunas cosas que no sabía cómo mirar.

Las sesiones en sí, no vienen al caso de este blog, el tema es que en un momento crítico de mi proceso, ella me insistió en que empezara a decir cosas en voz alta.

Me dijo que cuando uno dice las cosas en voz alta, de alguna manera establece un compromiso: un compromiso con uno mismo y con todos aquellos que nos escuchan esbozar nuestras ideas, propuestas, sugerencias…

****

Al mismo tiempo de escuchar esta gran reflexión, tuve una pelea muy fuerte con mi hermana. Esos detalles tampoco vienen al caso de este blog, pero el dolor de la discusión y las cosas que nos dijimos en caliente, hicieron que estuviéramos alejadas un tiempo… Yo tomé ese tiempo para reflexionar sobre otras cosas, y si bien la extrañé, también entendí que a veces hay que darse espacio…

A las semanas de esa pelea, en uno de mis ratos libres, escuché un pedazo de esta charla TED:

Hacia el minuto 01:45 del video, el presentador hace mención de una anécdota que le relató una mujer que estuvo en Auschwitz. Esta mujer iba con su hermano en el tren y como “buena hermana mayor” lo retó porque le faltaban los zapatos. Lamentablemente, este chico no sobrevivió y cuando su hermana salió del campo, al finalizar la guerra, se hizo una promesa:

«NUNCA DIRÉ NADA QUE PUEDA QUEDAR COMO LA ÚLTIMA COSA QUE DIJE”.

Se me quedó grabado. No sólo porque la historia es en sí impactante. Si no porque además guarda una GRANDÍSIMA VERDAD!

A lo largo de mi (aún corta) vida me di cuenta cuántas veces nos olvidamos de expresar las cosas lindas que nos suceden, los sentimientos positivos y afectuosos que tenemos hacia los demás, tomamos demasiadas cosas como garantizadas e infinitas y lo cierto es, que no podemos estar más alejados de la realidad.

NADA es infinito ni es para siempre. Suena a frase trillada si las hay, pero las verdades son así. Muchas veces las repetimos sin entender en su total magnitud, cuál es su significado.

***
En estos últimos días, estuvimos compartiendo charlas con Flor A., siguiendo algunos temas que venimos conversando y otras cosas que sentimos. Cuánto amor de amigas nos hizo sentir este abrirnos… y lo lindo que es encontrarse con gente con la cual podés ser “vos” todo el tiempo…

Mi otra hermana, Tere, me hizo un regalo grandioso hace unas semanas. Vino a ver unos detalles de mi casa, y ese “paso 2 minutos” se convirtió en una conversación a corazón abierto que duró más de 3 horas. Entre tazas de té y carilinas, en mi cocina, hablamos de nosotras, de lo que nos pasaba ahora, de lo que nos pasó antes de chicas, de lo que habíamos sentido en tal o cual momento, de lo que nos dolió de la otra, de lo que no entendíamos de nuestros comportamientos… Fue movilizante y emocionante. Nos conocimos un poquito más… Y no puedo estar más agradecida!

Y ayer, compartimos un encuentro, una película-arte y una cena naturista con Maru E. Hoy a la mañana lo primero que le dije fue: “cuando volvía a casa ayer, me di cuenta cuánto te extrañaba”… Es que las obligaciones laborales, familiares y maternales nos habían quitado tiempo de este tipo de momentos en los que las conversaciones de amigas se superponen y la ansiedad de contar todo lo que nos está pasando en sólo 90 minutos, nos gana de mano.

****

En la medida en que transmitimos lo que sentimos por los demás, eso que sentimos, crece. Y decirlo en voz alta, nos compromete más.-

#true

Sin embargo, la gran mayoría de las guerras personales y mundiales comenzaron con problemas de comunicación, con asumir cosas del otro, con interpretar realidades ajenas desde nuestra propia realidad, con la falta de empatía, con la mirada egoísta.

tumblr_mb6a1b6r0V1qm4zbwo1_500

http://www.nuevagaia.com/ebooks/Los_4_Acuerdos_Miguel_Ruiz.pdf

«Tenemos espacios, como este, para reflexionar y comenzar con un pequeño efecto dominó que, quien te dice, puede transformar nuestros «pequeños mundos» – 

Carina Durnhofer – http://www.revistaohlala.com/1827778-decir-empatia-esta-de-moda

****

En mi pequeño mundo, lo entendí cuando me senté a hablar abiertamente de todo lo que estaba viviendo. Quise esconder el dolor físico y emocional, las limitaciones, la cantidad de médicos a los que iba, etc, sólo para mostrar que podía con la situación.

Y la verdad es que a veces las situaciones nos pueden a nosotros.

Cuando me senté a llorar en la cama de Mache porque las manos me dolían tanto que no me podía atar las zapatillas, quise secar las lágrimas para pasar por alto ese momento tan incómodo. Ella me abrazó y después se agachó y las anudó. Y me dijo: «te tenés que permitir sentirte vencida».

Esto lo pude volver a vivir cuando me animé a mandarle un email a Becks sobre cómo me sentía con cómo había terminado nuestra relación (hace 10 años). No escondí mi vergüenza, ni mi dolor… simplemente le dije que «lo sentía»… y le conté todo lo que me había llevado a ver las cosas de esta manera.

En esos momentos, que tienen la dimensión emocional de un gran hielo que se despega del ártico causando un gran problema ecológico, hablar y compartir eso que vivimos, es sanador. Y también es un acto de generosidad: es compartir un espacio con el otro para que sienta lo que estamos viviendo y nos acompañe o nos regale un espacio de diálogo.

comunicacion

  1. Unión que se establece o conducto que existe entre ciertas cosas o lugares:
  2. Trato entre las personas:
  3. pl. Medios gracias a los cuales las personas se comunican o relacionan,

Este blog me permitió hacer esto muchas veces. No sólo decir y agradecer cuanto me dieron y me dan muchas de las personas que me rodean, sino también cuánto aprendo de ellas en lo cotidiano y cuánto significa su presencia en mi vida. Y por sobre todo, brindarles un espacio de comprensión a aquellos que quieren estar cerca mío y entender lo que voy viviendo.

dreamstime_xs_4235535La vida todavía no tiene subtítulos ni aprendimos a leernos la mente…Si tuviéramos presente todo el tiempo, que cuando hablamos, estamos construyendo realidad, aprenderíamos a ser mucho más selectivos y amables en lo que decimos y nos diríamos las cosas sólo desde un lugar de generosidad. Entonces, creo que esto es una gran propuesta… es una invitación a decirnos más, pero no porque sí o para llenar espacios con cosas que no valgan la pena, sino para hablar desde el corazón.  Sólo cosas buenas pueden pasar.

2 pensamientos en “El poder de la palabra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.