Home

Marcha_132_22junio_07

 

Hacía mucho tiempo que no me despertaba con una mañana así: el sindicato de camioneros – a nivel nacional – había pasado por encima de mi cama con paso batallador y con la misma decisión y tenacidad con la que cortan Corrientes y Florida en la hora pico.

Como estamos en invierno, las 4, las 5 y las 6 de la mañana, tienen la misma oscuridad… Ya por costumbre no miro la hora, así no calculo cuantos horas NO estoy durmiendo antes de levantarme…

Opción a) intentar volver a dormir

Opción b) estirar la mano al ibuprofeno de desayuno que me espera en la mesa de luz.

rezar-1Y hoy, después de la opción b), hice algo distinto: me puse a rezar.

La religión, la fe, la espiritualidad, son fuerzas y sensaciones muy diversas y difíciles de explicar. Y más aun de compartir…

 

 

Me quedé pensando como el ser humano, a lo largo de su historia, no sólo ha desarrollado numerosísimos sistemas de creencias con respecto a todo lo que lo rodea y a aquello que no puede ver, sino que además ha intentado, luego, imponérsela a otros…

Pero mi reflexión no viene por ese lado. Si bien, no está demás comentar que, me crié católica, pero con un papá que siempre hizo hincapié en «cultivar la espiritualidad», que son cosas muy distintas. Una mamá que leyó de todo, y en realidad, es más abierta y tolerante de lo que ella misma cree.

Del catolicismo pasé a la nada, para encontrar el hinduismo, como una apertura mental distinta y ver que existen muchas maneras de ver las cosas… Me llegó después el budismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_nobles_verdades) con una gran oleada de compasión y tolerancia, la meditación zen, y hoy leo y reflexiono con la Kabbalah.

https://www.facebook.com/pages/Kabalah-Aplicada/338757752804487?fref=ts

https://es.kabbalah.com/

Qué practico? Qué soy?

Un poco de Todo…

 

Todo lo que mencioné tiene puntos en común. En todo lo que lean van a encontrar que el foco de “las propuestas” (por llamarlo de alguna manera) está puesto en nuestra libertad de actuar en función de lo que se nos presenta y en la relación con los demás como camino de realización y felicidad. En la medida que damos, somos felices. En la medida que nos enfocamos en los demás, estamos en paz, y la lista sigue…

«Amar al prójimo como a ti mismo» (catolicismo) y entender que «la felicidad esta en dar con conciencia» (de la Kabbalah) están tan relacionados que, centrarnos en nosotros mismos y querer las cosas buenas para nada más que nosotros, no nos conduce a una verdadera felicidad.

gratitudAsí que, después de rezar un par de Ave Maria en mi cama esta mañana, me levanté (con el mismo dolor con el que había abierto los ojos) y comencé el peregrinaje matutino en cámara lenta de prepararme un mate, vestirme e intentar llegar a mi clase de natación.
Cambió algo?

No se…

El dolor físico siguió exactamente igual…

Al ibuprofeno le agregue 5 mg de cortisona, y con mi mate portátil tardé 13 minutos en caminar 5 cuadras hasta la estación de tren.

Pero creo que me sentí menos sola en ese dolor. Y pensé en toda la gente que de alguna manera u otra está en una situación menos ventajosa que la mía.

Y cuando subí al andén, luchando contra la maldición de la autocompasión, que no conduce a nada y genera negatividad y falta de alegría, celebré mi pequeña GRAN victoria del día (escuchando la música de Rocky de fondo, sí VIR, “we love Rocky”)

https://dedoloresysonrisas.com/2014/04/24/acerca-de-como-empezo-todo/

Celebro que haya gente que encuentra en alguna religión o creencia filosófica la contención y la fuerza para seguir adelante.

 

Porque la vida es muy dura y nos enfrenta a situaciones que no le deseamos a nadie. Pensar en lo que otros están pasando no alivia en nada el dolor físico, no cura enfermedades, ni cambia realidades, pero sí nos saca de esa autocompasión y nos permite poner las cosas en perspectiva.

GRATITUD01Y celebro más aún que estas personas lo compartan, sin imponer, sino desde el amor y la experiencia que a ellos en este momento, les hace bien.

(Gracias Lulita por estar siempre mandando bendiciones)

Pensaba que hasta en situaciones de las más cholulas, como por ejemplo el de Nazarena Vélez en el almuerzo de Mirta Legrand, quien al enfrentar una situación muy dolorosa y, conectada con su más profunda humanidad, no sólo comentó que cree profundamente en Dios, si no que pidió perdón, perdonó y esbozó palabras compasivas y amorosas, dando ejemplo de qué es lo que realmente importa…  (http://personajes.lanacion.com.ar/1700086-tras-las-disculpas-flavia-palmiero-perdono-a-nazarena-velez)
Y me hizo pensar que, no importa de qué manera lo hagamos, bajo qué religión o con qué tipo de ceremonia o ritual, desear a alguien cosas buenas,  en realidad nos sana a nosotros mismos.

226b74ecef11b1dd6c860e67dee2f2f7Llenarnos el día pensando y deseando lo mejor para el otro, nos cambia la perspectiva con la que vamos a encarar todo lo que nos toque enfrentar. Dejamos de ponernos a la defensiva, dejamos de estar tan enojados por nimiedades, porque tenemos mayor perspectiva y estamos más en contacto con lo que pasa a nuestro alrededor…

Por eso, más allá de la situación religiosa / espiritual en la que yo me encuentre, hoy les agradezco de corazón a aquellas personas que están rezando por mí, algunos de los que se y otros que lo hacen, pero no me lo dicen. Y hay gente que no reza pero igual te tiene en sus pensamientos y desea que yo esté cada vez mejor.

  • A mi mamá, que caminó casi 150 km haciendo el camino de Santiago de Compostella y que me tuvo presente en tantos de esos pasos.
  • A Adriana que todos los domingos me pone en la lista de sanación en la parroquia a la que va.
  • A Luly que sabe que voy a pasar cerca del convento donde se inició y hoy ha sido beatificada, Santa Faustina, y me dice que vaya a pedir por mi salud, que me va a hacer bien.
  • A Ale que me dice que vaya a escuchar al cura de la iglesia de acá a la vuelta al mediodía, porque es una persona muy coherente, y cuyas palabras me van a servir.
  • A Lili que me guió a modo de mentora y que siempre tiene cálidas palabras para hacerme ver las cosas de otra manera.

 

No puedo imaginar regalo más grande.

Es un acto de amor gigantesco.

No necesitamos nada más.

 

“A pesar del primitivismo físico y mental imperantes a la fuerza, en la vida del campo de concentración aún era posible desarrollar una profunda vida espiritual.”

El hombre en busca del sentido – Viktor Frankl (1946)

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/el_HomBuSen.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.